CÓMO ELEGIR UN VINO, con Daniel Orusco
La Bodega toledana Cartema,
con D.O. Méntrida, nos ofrece una serie de consejos para elegir un buen vino.
Su enólogo de referencia,
Daniel Orusco, brinda unas pautas para acertar siempre (o casi), concretamente
con 6 trucos ante las dudas que normalmente nos puedan surgir al adquirir un
vino.
¿Qué uva (Cabernet Sauvignon, pinot noir, merlot...) es la más adecuada para cada tipo de plato (Carne, pescado...)?
Como asegura el enólogo
Daniel Orusco, esta pregunta tiene una amplia respuesta, pero se puede resumir
en que "no cualquier vino procedente de cualquier variedad acompaña bien a
cualquier plato". No obstante, incide en que, por norma general, los
platos contundentes combinan mejor con vinos con cuerpo, tánicos y estructurados
para que en boca exista un equilibrio y se potencien los sabores de ambos. Por
ejemplo, recalca que un pescado con un tinto cabernet puede ir bien si el
tanino del vino está maduro y es un pescado a la brasa. "Con esto lo que
quiero decir es que no hay una regla definida, y eso es lo bonito de los
maridajes".
¿Por qué elegir un D.O Méntrida?
En primer lugar es bueno
elegir un vino con D.O. Méntrida por cultura vitivinícola, asegura el experto.
Y, en segundo, porque suelen ser vinos con una alta carga frutal, sin exceso de
tanino (cuerpo), suaves y amables.
¿En qué influye la cosecha?
Orusco opina que el año
climatológico es fundamental para la calidad y para las características de los
vinos, y eso se refleja mucho más en bodegas pequeñas o en vinos de parcelas
que en vinos de gran volumen o industrializados.
¿Cuál es el vino que suele gustar más a la gente (blanco, tinto, rosado)? ¿Por qué?
El enólogo asegura que,
normalmente, las personas no acostumbradas a beber vino suelen apostar por los
vinos blancos, ya que, en términos generales, son más fáciles de beber. Eso sí,
explica que cuando las personas se van aficionando y acostumbrando están más
predispuestos a beber tintos. Lo importante es disfrutar de esta bebida.
Conociéndola más se aprecia mejor y se distinguen sus cualidades y beneficios.
¿Qué factores son los que usted considera imprescindibles a tener en cuenta a la hora de la elección de un vino?
Sobre todo con quién, con
qué y dónde vas a tomar ese vino elegido.
¿Cómo puedo saber que el vino elegido es un buen vino?
Orusco asegura que no se
puede saber hasta que no se abra y se pruebe. No obstante, una buena cultura
del mundo enológico ayuda a acertar, además de conocer los gustos de cada
persona.
No veo el interés en este contenido. Esperaba algo más de nivel técnico en vuestro blog, me habían hablado bien de vosotras...
ResponderEliminarGracias por su comentario. Sentimos no haber estado a la altura. Seguiremos trabajando para mejorar el nivel y ofreceros la mejor. Aun así, esperamos que nos vuelva a visitar y no dude en comentarnos todo en lo que crea que tenemos que perfeccionar.
Eliminar